miércoles, 2 de septiembre de 2020

 RUTA PARA EL DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020

ONDA-CHICLA-BENIPARRELL-ONDA

¡ Ya estamos aqui de nuevo ! , ¿el domingo nos vemos?, hemos preparado una ruta suave , con buenas vistas para comenzar. Almorzaremos y nos contaremos las "vacaciones".

Hasta el domingo

RECORRIDO: CIRCULAR

DISTANCIA: 12,2 kilometros

DIFICULTAD : FACIL

TIEMPO : TRES HORAS CON ALMUERZO

JEFE DE RUTA : JOSE GOMEZ MUNDINA

HORA DE SALIDA Y LUGAR: 08:00 MOLI DE LA REIXA



viernes, 13 de marzo de 2020

RUTA PARA EL 15 DE MARZO DE 2020

ESLIDA- COLL ROIG-NEVERA DE CASTRO-ESLIDA
Bonita ruta , para ver una de las neveras mejor conservadas de la sierra de Espadan , el trazado es de los mas bonitos de nuestro entorno , ¡ a disfrutar !.
Distancia: 8,46 Km.
Altitud mínima: 324 m
Altitud Máxima: 812 m
Metros de desnivel subiendo acumulados: 683 m
Tiempo total aproximado: 5 h  aprox.  (con almuerzo)
Población: Eslida  (24,7 km, 26 minutos desde Onda)
Hora de salida y lugar: 07:30 Moli de La Reixa


miércoles, 4 de marzo de 2020


RUTA PARA EL DOMINGO 8 DE MARZO DE 2020
SUBIDA AL PICO RACA O DE LES GRALLES


La subida al pico Raca o Les Gralles es una ruta de unos siete u ocho kilometros auque siempre que hablamos de picos se sabe que hay subida , en este caso aunque hay que ponerse las pilas no es una subida excesiva ya que tiene una altura de 455 m. con su vertice geodesico nº 332 de la Comunidad Valenciana , es una sierra que delimita el interior con La Plana , por lo que a un lado tendremos las estupendas vistas de el mar y La Plana y si el dia esta claro el Golfo de Valencia , Islas Columbretes y por la parte del interior El Desierto de las Palmas , la Sierra de Borriol , el pico de Penyagolosa y en un dia muy claro la Sierra de Javalambre.

RECORRIDO: IDA Y VUELTA
DISTANCIA: 8 KILOMETROS
DIFICULTAD: MODERADA
TIEMPO:3 HORAS CON ALMUERZO
JEFE DE RUTA: JESUS NEGRE

HORA DE SALIDA Y LUGAR: 07:30 Moli de La Reixa





















lunes, 24 de febrero de 2020

RUTA PARA EL DOMINGO UNO DE MARZO DE 2020

Subida al castillo de Castro por el Collado de la Mina-Bco. de la Horteta y descenso por la Font de la Penyeta.
Castillo de Castro

Fue conquistado por el rey Don Jaime I en 1238. Participó en los levantamientos moriscos dirigidos por al-Azraq. Perteneció a la Corona hasta 1272 en que Jaime I se lo donó a Teresa Gil de Vidaure. Retornó a la Corona integrándose en la baronía de Jérica.
Más tarde formó parte del Ducado de Segorbe en tiempos de los Reyes Católicos.
El castillo de Castro se encuentra en la sierra de Espadán y su emplazamiento se encuentra en la cima del mismo nombre a 787 metros sobre el nivel del mar y domina un campo visual de gran amplitud que abarca desde las agujas de Santa Águeda y Benicasim hasta el Cabo de Cullera, y desde el Peñagolosa hasta las Columbretes.
Bordean esta cima dos barrancos profundos, al este el de Castro por donde sube la senda de acceso desde las aljamas al lugar fortificado y al oeste el de la Horteta.
Para subir al castillo existe una senda empedrada que parte de muy cerca de la población de Alfondeguilla.
El origen del castillo podría ser una torre vigía romana o púnica, dependiente del castillo de Sagunto.
La planta del castillo es rectangular. Se puede distinguir un doble recinto, uno sobre una zona aterrazada con restos de construcciones y otro sobre roca escarpada. Tiene restos de un aljibe. El aparejo es de mampostería unida con argamasa. Se conservan pocos restos del castillo.


Estrenamos marzo visitando el Castillo de Castro en Alfondeguilla, hace años que no visitamos esta fortaleza, como todos los que realizaban este tipo de construcciones eligieron un enclave estrategico desde el cual se divisan unas panoramicas sorprendentes ,una vez mas y si el dia es propicio disfrutaremos de las mismas.
El recorrido es una variante circular inedito para nosotros.
Los ejemplares de Alcornoques (Quercus suber) que veremos son de los mas grandes de la sierra, en la foto un ejemplar de los mayores abatido por un rayo años atras.
Font de la Penyeta

Recorrido: Circular
Distancia: 10,24 km.
Dificultad: Moderada
Tiempo: 4h.y 30 min. con almuerzo
Desnivel acumulado subida y bajada: 726m.
Poblacion: Alfondeguilla 30 min/32,9 km.
Jefe de Ruta: Jesus Negre
Hora de salida y lugar: 07:15 Moli de la Reixa 07:30 gasolinera Apeadero de Betxi


miércoles, 19 de febrero de 2020

RUTA PARA EL 23 DE FEBRERO DE 2020
TOSSAL DEL MORTORUM ,MINAS DE PLOMO FENICIAS Y ROMANAS
Este domingo nos empapamos de historia antigua , visitaremos un asentamiento de nuestros antepasados, un tumulo funerario y tambien unas minas de plomo que fueron explotadas por diferentes pueblos.

Años de ocupación

El poblado
: ocupado entre el 1950 y el 550 a.n.e.
El túmulo funerario
: datado entre el 1740 y el 1140 a.n.e.
Ocupado por primera vez
en la Edad de Bronce. Una fase que finalizó con el abandono del yacimiento probablemente a causa de un incendio.
En el período tardío de la Edad de Bronce
se ha datado un nuevo asentamiento.
La última fase de ocupación
sería en la Edad de Hierro, hasta su abandono por un posible incendio. Este asentamiento tuvo un funcionamiento corto, de entre 50 y 100 años.

El túmulo funerario

Pero el yacimiento arqueológico de Cabanes cuenta con un punto de especial interés. El Tossal de Mortórum o «casa del muerto» podría estar referido a los enterramientos que se practicaban en la zona. A unos 250 metros del poblado. En un túmulo funerario que se utilizaba para enterrar a los habitantes de los diferentes asentamientos -datado entre el 1740 y el 1140 a.n.e. (antes de nuestra era). El túmulo era una estructura funeraria formada por una cámara sepulcral central delimitada por grandes losas en vertical. Pese a que la tumba fue expoliada antes de su hallazgo, se pudieron recuperar restos humanos de cinco individuos, aunque las intervenciones arqueológicas realizadas en la zona destacan que se supone que pudieron ser muchos más los depositados. Un hecho que despierte el interés sobre esta estructura es que este tipo de enterramientos no son típicos de la zona, pero sí de otras zonas peninsulares de tradición megalítica.

Recorrido: Lineal

Distancia: 5 km. aprox.
Tiempo: 4 horas aprox. (con almuerzo)
Jefe de ruta: Ferdinand Oyen
Hora de salida y lugar: 08:00 Ermita Ribera de Cabanes/07:30 en Gaeta





viernes, 7 de febrero de 2020

EL GRUPO QUE-SUA NO PROGRAMARA RUTAS SENDERISTAS HASTA EL DIA 23 DE FEBRERO DE 2020, POR DIFERENTES MOTIVOS Y EVENTOS


martes, 28 de enero de 2020

EL DOMINGO DIA 2 DE FEBRERO EL GRUPO NO PROGRAMA NINGUNA RUTA SENDERISTA
Hola a todos , el domingo dia dos de febrero de 2020 , el grupo no programa ninguna ruta.