RUTA PARA EL DOMINGO UNO DE MARZO DE 2020
Subida al castillo de Castro por el Collado de la Mina-Bco. de la Horteta y descenso por la Font de la Penyeta.
Castillo de Castro
Fue
conquistado por el rey Don Jaime I en 1238. Participó en los levantamientos
moriscos dirigidos por al-Azraq. Perteneció a la Corona hasta 1272 en que Jaime
I se lo donó a Teresa Gil de Vidaure. Retornó a la Corona integrándose en la
baronía de Jérica.
Más tarde formó parte del Ducado de Segorbe en tiempos de los Reyes Católicos.
El castillo de Castro se encuentra en la sierra de Espadán y su emplazamiento
se encuentra en la cima del mismo nombre a 787 metros sobre el nivel del mar y
domina un campo visual de gran amplitud que abarca desde las agujas de Santa
Águeda y Benicasim hasta el Cabo de Cullera, y desde el Peñagolosa hasta las
Columbretes.
Bordean esta cima dos barrancos profundos, al este el de Castro por donde sube
la senda de acceso desde las aljamas al lugar fortificado y al oeste el de la
Horteta.
Para subir al castillo existe una senda empedrada que parte de muy cerca de la
población de Alfondeguilla.
El origen del castillo podría ser una torre vigía romana o púnica, dependiente
del castillo de Sagunto.
La planta del castillo es rectangular. Se puede distinguir un doble recinto,
uno sobre una zona aterrazada con restos de construcciones y otro sobre roca
escarpada. Tiene restos de un aljibe. El aparejo es de mampostería unida con
argamasa. Se conservan pocos restos del castillo.


Estrenamos marzo visitando el Castillo de Castro en Alfondeguilla, hace años que no visitamos esta fortaleza, como todos los que realizaban este tipo de construcciones eligieron un enclave estrategico desde el cual se divisan unas panoramicas sorprendentes ,una vez mas y si el dia es propicio disfrutaremos de las mismas.
El recorrido es una variante circular inedito para nosotros.
Los ejemplares de Alcornoques (Quercus suber) que veremos son de los mas grandes de la sierra, en la foto un ejemplar de los mayores abatido por un rayo años atras.
Font de la Penyeta
Recorrido: Circular
Distancia: 10,24 km.
Dificultad: Moderada
Tiempo: 4h.y 30 min. con almuerzo
Desnivel acumulado subida y bajada: 726m.
Poblacion: Alfondeguilla 30 min/32,9 km.
Jefe de Ruta: Jesus Negre
Hora de salida y lugar: 07:15 Moli de la Reixa 07:30 gasolinera Apeadero de Betxi